De la mano de
Jokin Bitorika,
responsable de la implantación de las nuevas tecnologías en el Centro, conocimos el Colegio Americano de Bilbao con su peculiar historia en cuanto a su origen y con una existencia de
más de 40 años y 356 alumnos actualmente.
Es fantástico comprobar, más allá del
uso intenso de las nuevas tecnologías con el uso de la pizarra digital eBeam por parte de los profesores y alumnos, la implicación por parte de los profesores, alumnos y padres, en
mantener todavía la relación escolar como algo personal y auténtico, comportándose como una familia unida y remando todos en la misma dirección.
Actualmente tienen
2 líneas de formación, una,
de mañana, de formación para los
jóvenes desde 2 años y
otra, muy solicitada y demandada, de
enseñanza de idiomas por la tarde.

El hecho de
carecer de las subvenciones económicas, tanto del Gobierno Vasco, Gobierno Central o Gobierno Americano,
impide poder implantar las nuevas tecnologías como les gustaría, al no contar con estas aportaciones económicas; pero es ahí
donde el ingenio se desarrolla hasta límites insospechados, tanto por
parte del personal docente, como también, sorprendentemente,
por el alumnado. Y para muestra un botón, ya que las fotos hablan por sí solas, ya que allí descubrimos el
primer “carro artesanal eskola 2.0” ideado por Jokin. (Foto izquierda)
Pero es que los
alumnos no se quedan atrás y también nos demuestran de lo que son capaces. (Foto inferior)

Para Jokin,
la pizarra es “una ventana al mundo”, por ello
utilizan de manera continua,
desde el año 2.004, la plataforma MOODLE, para poder utilizar las
clases impartidas en su Centro, desde cualquier lugar, con acceso a las mismas, tanto para los
alumnos, como padres y profesores.
Muchas gracias por compartir con nosotros, parte de vuestra intimidad, ya que nos vamos con el
encanto y el calor proporcionado por todos los integrantes del Centro,
mención especial también para
Elvira DiGiacomo, y con la tranquilidad de que
quedan todavía lugares donde el factor humano es fundamental.